Programa

Programa del Evento

TRAIN THE TRAINERS - PHARUS II

HACIA UN TRATAMIENTO COMPLETO EN DEPRESIÓN

12 de febrero de 2021
18:00h a 20:30h

73 asistentes repartidos en 9 sedes interconectadas*

* Cumplimos con todas las medidas de prevención frente al COVID-19

DESCARGAR PROGRAMA EN PDF

Introducción

La depresión se ha definido fundamentalmente como un trastorno del estado de ánimo, pero las alteraciones cognitivas parecen constituir una parte nuclear de la sintomatología1 y ya forman parte de las definiciones nosológicas del trastorno. En la depresión no solo aparece sintomatología afectiva o física, sino que en los últimos años se ha mostrado que entre un 20% y un 60% de los acientes con depresión muestran diferentes alteraciones en las funciones ejecutivas y la memoria de trabajo, entre otros síntomas cognitivos2-4.

Asimismo, el embotamiento emocional es de importancia clínica, ya que afecta negativamente el funcionamiento diario y la calidad de vida relacionada con la salud y, por lo tanto, la posibilidad de lograr una recuperación funcional completa5.

1. Roca M, Vives M, López-Navarro E, García-Campayo J, Gili M. Cognitive impairments and depression: a crtitical review. Actas Esp Psiquiatr 2015;43(5):187- 93. 2. Roca M, Monzón S, Vives M, López-Navarro E, García-Toro M, Vicens C, et al. Cognitive function after clinical remission in patients with melancholic and non-melancholic depression: a 6 month followup study. J Affect Disord 2015;171:85-92. 3. Ahern E, Semkovska S. Cognitive functioning in the First Episode of Major Depressive Disorder: A Systematic Review and Meta-analysis. Neuropsychology 2017;31(1):52-72. 4. Lee RS, Hermens DF, Porter MA, Redoblado-Hodge MA.
A meta-analysis of cognitive deficits in first – episode Major Depressive Disorder. J Affect Disord 2011;140:113-24. 5. Price J, Cole V, Goodwin GM. Emotional side-effects of selective serotonin reputase inhibitors: qualitative study Br J Psychiatry. 2009;195(3):211-217

Objetivo

Presentar a los médicos de atención primaria tanto el mapa general de la realidad en sus consultas respecto a la depresión como una revisión de la optimización del tratamiento completo de esta enfermedad para una gestión completa de sus pacientes, haciendo hincapié en los resultados de los últimos estudios publicados.

Agenda

18:00 - 18:10h
Presentación
18:10 - 18:30h
Ponencia Dra. Jódar
18:30 - 18:45h
Vídeo 1: caso clínico AP y votación
18:45 - 19:25h
Ponencia Dr. Crespo
19:25 - 19:45h
Vídeo 2: caso clínico Psiquiatría y votación
19:45 - 20:00h
Vídeo 3: caso clínico AP/Psiquiatría y votación
20:00 - 20:20h
Preguntas y conclusiones
20:20 - 20:30h
Despedida y cierre

PROGRAMA

Dra. Carmen Jodar Casanova

Médico de Familia. Centro de Salud Castilleja de la Cuesta, Sevilla

Realidad en las consultas de AP

  • Diagnóstico de depresión
  • ¿Qué debo de tener en cuenta?
  • Pacientes con depresión sin resolver
  • Importancia de la funcionalidad
  • Embotamiento emocional

Dr. José Manuel Crespo Iglesias

Psiquiatra. UHP, Hospital Naval, Ferrol

Optimización del tratamiento completo de la depresión

  • Líneas de tratamiento
  • ¿Qué opciones tengo para escoger el fármaco más eficaz?
  • ¿Qué aspectos de seguridad debo de tener en cuenta?
  • El embotamiento emocional. Una pieza más.
  • Optimización del tratamiento a escoger.
  • ¿Qué dosis es la más adecuada?
  • Datos del estudio Complete. ¿Qué nos ofrece?

TEV